Existen múltiples definiciones de lo que es un proyecto pero quizás la más simple corresponde a definirlo como la trayectoria que se recorre desde que se quiere llevar a la práctica una idea, hasta que se consigue plasmarla obteniendo un resultado final. Un proyecto es realmente un elemento más de una planificación estratégica sobre un problema. En ingeniería, es necesario optimizar y alcanzar cada vez una mayor eficiencia en cada una de las actividades a desarrollar, cumpliendo en todo momento los requisitos de calidad y satisfacción del cliente. En los proyectos no sólo vale dar la solución constructiva, sino que debe ser económica y eficiente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en la planificación y gestión de proyectos de prácticamente todos los campos de la actividad humana, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han revolucionado la manera de entender y conocer los fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre. Permiten resolver necesidades concretas de información modelando una parte de la realidad dentro de un espacio geográfico.
En la actualidad, debido a la proliferación sin precedentes, de información procedente de fuentes diferentes, parece necesario el establecimiento de metodologías eficaces que puedan optimizar las combinaciones de datos y al mismo tiempo resolver problemas de aplicación cada vez más complejos.
La Teledetección y Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son dos campos estrechamente relacionados. La integración de ambos explota el enorme potencial que que hay en la relación entre los SIG y la Teledetección para la llevar a cabo la activación de bases de datos interoperables y promover el intercambio de información.
Un SIG es una herramienta muy poderosa que puede ser utilizada para almacenamiento, visualización, vinculación, manipulación y análisis, de datos espaciales. Debido al constante avance de la tecnología, la Teledetección se está convirtiendo en una parte integral de estos sistemas, proporcionando mediante registro de los sensores remotos, imágenes de elevada calidad que pueden ser utilizadas para actualizar las capas de los SIG, proporcionando una completa cobertura espacial de zonas de estudio. Esto es importante debido a que la información actualizada y completa es crucial para proporcionar análisis precisos.
Este curso es adecuado para estudiantes y profesionales no necesariamente familiarizados con Teledetección y SIG, procedentes de diversos ámbitos como Ciencias de la Computación, Ingeniería Civil, Ciencias Medioambientales, Planificación Urbana, etc; en sectores académicos, industriales, empresariales, gubernamentales y de planificación estratégica.